Programa abierto 4 clases.
El e-learning ya tiene más de 20 años de desarrollo. Sin embargo uno de los efectos de la pandemia fue la abrupta y masiva migración a las plataformas virtuales para trabajar, relacionarse y… capacitarse.
El desafío es más que la mera traducción de las prácticas de formación habituales en empresas e instituciones educativas (por lo general presencial) a hacerlas frente a una cámara y soportada por una plataforma de comunicación. No sólo se requiere un buen conocimiento tecnológico para aprovechar todos los recursos que cada una brinda.
Los cambios impactan en:
La didáctica: los recursos que facilitan los procesos de aprendizaje ofrecen nuevas posibilidades… y restricciones. Es esencial aprovechar unas y no caer en las otras;
Los tiempos: la atención en la virtualidad es más difícil; numerosos estímulos pueden incidir en los procesos y es necesario modificar duración, frecuencia y ritmo de las propuestas de formación;
Las dinámicas: los dispositivos lúdicos, los role-playing, la implementación de los conocimientos y herramientas trabajados, los debates son perfectamente posibles en la medida que sean rediseñados; las formas de participación en las actividades se regulan por otras pautas; hasta las consignas son reformuladas para ser implementadas.
Los jueves 10, 17 y 24 de septiembre y 1° de octubre
18:30 hs. ARG / 4:30pm PE
Informes e inscripción: mlpercowicz@whalecom.com.ar